CIEN POEMAS COLOMBIANOS

$38.000

Una manera de darles nombre a los olores, las luces, las alegrías y los pesares de nuestra república podría hallarse en los poemas que incluye esta antología. Poemas en vez de poetas, instantes escogidos de la corriente del tiempo por el recuerdo y el gusto caprichosos, voces que acaso en su límite encuentran su mayor perfección.

DISPONIBILIDAD: Sin existencias Categoría: Etiquetas: , ,
  Consultar
Compare

Descripción

Cien Poemas Colombianos – Luna Libre: Un Viaje por la Poesía Nacional

La poesía es uno de los mayores tesoros culturales de Colombia. Entre los proyectos editoriales más destacados se encuentra “Cien Poemas Colombianos – Luna Libre”, una recopilación que reúne voces diversas, estilos únicos y emociones que reflejan la riqueza literaria del país. Este libro no solo rescata versos de autores consagrados, sino que también abre espacio a nuevas generaciones de poetas que exploran la identidad, la memoria y la esperanza.

En este artículo encontrarás un recorrido completo por la obra, su importancia para la literatura colombiana y el papel que cumple como puente entre tradición y contemporaneidad.


La importancia de la poesía en Colombia

La poesía en Colombia ha sido, históricamente, una forma de resistencia, de amor y de búsqueda espiritual. En un país donde la diversidad cultural se expresa en cada región, la poesía ha servido para narrar la historia desde la sensibilidad humana.

Autores como José Asunción Silva, Porfirio Barba Jacob, León de Greiff, Meira del Mar o Piedad Bonnett han dejado huellas imborrables. Sin embargo, la poesía colombiana no se detiene en nombres ya consagrados, sino que evoluciona con cada generación.

“Cien Poemas Colombianos – Luna Libre” surge como un homenaje vivo a esa tradición, pero también como una ventana abierta hacia nuevas formas de expresión.


¿Qué es Cien Poemas Colombianos – Luna Libre?

Se trata de una antología poética publicada bajo el sello Luna Libre, reconocida por su apuesta en difundir voces de diferentes latitudes del país. El libro reúne cien poemas que atraviesan temáticas como:

  • El amor y el desamor.

  • La naturaleza y el territorio colombiano.

  • La memoria histórica y el conflicto.

  • La esperanza y el renacimiento.

Cada poema se convierte en un reflejo de Colombia, con su diversidad de acentos, paisajes y experiencias humanas.


Un recorrido por las voces incluidas

Poetas consagrados

La antología incorpora nombres reconocidos que han marcado el panorama literario. Sus versos funcionan como columnas que sostienen la tradición lírica y permiten a los nuevos lectores reencontrarse con lo clásico.

Nuevas generaciones

Uno de los aportes más valiosos de Luna Libre es la inclusión de poetas emergentes, quienes desde distintas regiones del país aportan frescura, innovación y riesgo creativo. Con ello, la antología se convierte en un espacio de encuentro intergeneracional.


La estructura del libro

La obra no se limita a presentar poemas de manera aislada. Está pensada como un viaje poético cuidadosamente organizado. Los cien poemas se distribuyen en secciones temáticas que permiten al lector transitar de lo íntimo a lo colectivo, de lo personal a lo universal.

  • Primera parte: el amor y las pasiones humanas.

  • Segunda parte: el territorio, la geografía y la naturaleza.

  • Tercera parte: la memoria y la historia.

  • Cuarta parte: la esperanza, la vida y los sueños.

De esta manera, la lectura se convierte en un proceso fluido, con frases de transición y un ritmo narrativo armónico.


Luna Libre: una editorial con misión cultural

La editorial Luna Libre se ha caracterizado por abrir espacios para escritores que quizás no tendrían oportunidad en grandes casas editoriales. Su misión es difundir literatura accesible y diversa, conectando a los lectores con voces nuevas y con obras que dialogan con las raíces culturales del país.

Con este proyecto, Luna Libre refuerza su papel como gestora cultural, fomentando el hábito de la lectura poética en un público amplio, que va desde estudiantes y docentes hasta lectores curiosos que desean acercarse a la poesía colombiana.


El impacto de la antología en la literatura colombiana

“Cien Poemas Colombianos – Luna Libre” no es solo un libro, sino una herramienta cultural que:

  1. Rescata la memoria poética del país.

  2. Promueve el acceso a la literatura en comunidades donde los libros son escasos.

  3. Conecta generaciones de escritores y lectores.

  4. Refuerza la identidad cultural colombiana desde la palabra.

Además, su difusión digital ha permitido que lectores de otros países conozcan la poesía colombiana, proyectándola hacia escenarios internacionales.


Poemas como puentes de reconciliación

Colombia, marcada por la violencia y la desigualdad, ha encontrado en la poesía un recurso de sanación colectiva. Muchos de los poemas incluidos en esta antología abordan el dolor, la ausencia y la memoria, pero lo hacen desde una perspectiva que abre caminos hacia la reconciliación y la esperanza.

La poesía, en este sentido, se convierte en un puente capaz de unir sensibilidades, de tender lazos entre quienes han vivido el conflicto y quienes buscan reconstruir el país desde la palabra.


Frases y temas recurrentes en la obra

Dentro de los cien poemas, destacan frases que evocan:

  • La luna como símbolo de libertad y misterio.

  • Los ríos, montañas y selvas como escenarios de vida y memoria.

  • El amor en su forma más humana, frágil y apasionada.

  • La nostalgia y el exilio interior, tan presentes en la historia del país.

Estos elementos se entrelazan con un lenguaje poético que oscila entre lo clásico y lo experimental, mostrando la riqueza de estilos que conviven en Colombia.


La poesía como patrimonio cultural

La poesía colombiana no debe entenderse como un simple género literario, sino como un patrimonio cultural intangible. Libros como “Cien Poemas Colombianos – Luna Libre” cumplen la función de resguardar y proyectar ese patrimonio, asegurando que las futuras generaciones encuentren en la palabra un espacio de identidad y reflexión.


Conclusión

Cien Poemas Colombianos – Luna Libre” es mucho más que una recopilación literaria: es una celebración de la palabra poética en Colombia, un homenaje a la diversidad cultural y un recordatorio del poder de la literatura para transformar realidades.

Este libro invita a leer y releer, a descubrir nuevas voces y a reencontrarse con aquellas que han marcado la tradición poética. Representa un esfuerzo editorial que coloca la poesía al alcance de todos, recordando que la palabra escrita sigue siendo un faro de libertad y esperanza.

 

EDITORIAL LUNA LIBROS

conoce mas a:https://en.wikipedia.org/wiki/Ralph_Adams_Cram

otros títulos:https://librosinsulabarataria.com/producto/la-divina-comedia/

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.


Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

AA.VV

Luna Libre

¡No hay más ofertas para este producto!

Consultas generales

Aún no hay consultas.

También te recomendamos…