LA ARBOLEDA PERDIDA 3
$59.000
En La arboleda perdida III
En La arboleda perdida III: Quinto libro (1988–1996), Rafael Alberti culmina su extraordinaria autobiografía literaria y vital. Este volumen abarca sus últimos años, en los que, con lucidez y serenidad, repasa recuerdos personales, encuentros con figuras de la cultura y reflexiones sobre el arte, la política y el paso del tiempo. Desde su regreso definitivo a España hasta sus últimos viajes, Alberti entrelaza memoria y poesía, ofreciendo una mirada íntima y honesta sobre el exilio, la creación y la vejez. Su prosa conserva la musicalidad y el compromiso que marcaron su trayectoria, cerrando con maestría uno de los testimonios más importantes de la literatura española del siglo XX.
Datos del libro
-
Autor: Rafael Alberti
-
Género: Memorias / Autobiografía
-
Editorial: Alianza Editorial (Bibliotecas de Autor – El libro de bolsillo)
-
Año de publicación (edición de bolsillo): 1999
-
Cobertura temporal: Recoge memorias de 1988 a 1996
-
Formato: Tapa blanda, 240 páginas aprox.
- Descripción
- Valoraciones (0)
- Autor
- Editorial
- Más ofertas
- Políticas de la tienda
- Consultas
Descripción
La Arboleda Perdida 3: Memorias en el exilio de Rafael Alberti
La Arboleda Perdida 3 es la tercera entrega de la autobiografía de Rafael Alberti, uno de los grandes poetas de la Generación del 27. En este volumen, Alberti continúa su viaje íntimo y literario, relatando los años de exilio tras la Guerra Civil Española y cómo la distancia marcó su vida y su obra.
Una autobiografía poética y vital
En esta obra, el autor combina recuerdos personales, reflexiones políticas y su pasión por el arte y la literatura. A diferencia de una simple crónica, La Arboleda Perdida III transmite la fuerza de la poesía convertida en memoria, con un estilo que mezcla lirismo y confesión.
la arbolada perdida el Exilio, memoria y creación
El libro recorre momentos clave de la vida del poeta: su relación con América Latina, sus vivencias en Argentina y Uruguay, así como su compromiso político. Alberti muestra cómo el exilio se convirtió en una herida, pero también en una fuente de inspiración literaria.
Un legado dentro de la Generación del 27
Con esta tercera parte, Alberti reafirma su lugar como uno de los grandes nombres de la poesía española del siglo XX.
La Arboleda Perdida III no solo es una autobiografía.
testimonio histórico y cultural, imprescindible para comprender la relación entre literatura, memoria y exilio.
Contexto del tercer tomo de la arboleda perdida
El tercer volumen de La arboleda perdida continúa las memorias del poeta gaditano Rafael Alberti, iniciadas con los dos libros anteriores.
Publicado tras su regreso definitivo a España, este tomo refleja la mirada de un Alberti ya maduro, que repasa los años de su retorno desde el exilio hasta la España de la transición democrática.
en las ruinas de Los Ángeles, los integrantes de una pequeña comunidad de seres infrahumanos.
(degenerados física y espiritualmente a causa de la radiación provocada por la guerra nuclear) se han transformado en una especie mutante sometida al triunfo del mal, simbolizado por Belial.
mas en:https://librosinsulabarataria.com/categoria-producto/libros-de-literatura/
o en:http://casadellibro.com.co/libro-mono-y-esencia/9788437636795/5274862
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Rafael Alberti
-
Fecha de nacimiento: 16 de diciembre de 1902
-
Lugar de nacimiento: El Puerto de Santa María, Cádiz, España
-
Fecha de fallecimiento: 28 de octubre de 1999
-
Lugar de fallecimiento: El Puerto de Santa María, Cádiz, España
-
Ocupación: Poeta, dramaturgo, pintor
-
Movimiento literario: Generación del 27
-
Obra debut: Marinero en tierra (1925) — Premio Nacional de Literatura
-
Premios destacados:
-
Premio Nacional de Literatura (1925)
-
Premio Lenin de la Paz (1965)
-
Premio Cervantes (1983)
-
-
Etapas creativas: poesía popular, surrealismo, poesía política, teatro, memorias
-
Exilio: Tras la Guerra Civil Española, residió en Francia, Argentina e Italia
-
Regreso a España: 1977, tras la amnistía política
-
Obras relevantes: Marinero en tierra, Sobre los ángeles, La arboleda perdida (I, II, III), Baladas y canciones del Paraná
-
Importancia cultural: Considerado uno de los grandes poetas del siglo XX, su obra une tradición y vanguardia, compromiso político y lirismo personal.
ALIANZA
Consultas generales
Aún no hay consultas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.